Milonga sin variaciones

A veces parece que nuestra historia nacional (y latinoamericana) gira en una eterna noria sin solución. Espectáculos como “Milonga sin variaciones” nos ponen frente al espejo y no queda más remedio que pensarnos… en clave de humor.

Dos payasos rioplatenses, dos personas comunes como cualquiera de nosotros, son invadidos por el mensaje alienante de los medios de ¿comunicación?.

Atravesados, cuestinados en las raíces de sus convicciones hasta hacerlos dudar. ¿Quién es el payaso? ¿El que ejerce la profesión de hacenos reír o aquellos que bajan línea para torcer la realidad a favor de sus ocultos intereses?

Desde el fusilamiento de Dorrego hasta la batalla de Pavón, ese bocado de la historia nuestra, es cuestionado, con un humor punzante y agudo.

En medio, a los espectadores, nos surgen las preguntas
¿Quiénes nos representan? ¿A quiénes elegimos?
¿Elegimos?… ¿Nos hacen elegir?
¿Entre quienes?

En el inicio una pantalla nos proyecta las referencias iniciales, luego las luces efectivas y precisas acompañan, sin estidencias, la acción que Carlos March y Carlos Vignola, dos Enormes (si, con E mayúscula) actores, que derraman su talento dándole vida al texto inteligente (como ya es costumbre) de Vicente Muleiro.

El diseño de vestuario es una pieza fundamental para generar la magia. Inteligentemente aporta a los personajes el marco para pasar por la historia argentina sin distraer de la acción, siempre dentro de la poética de este grotesco trágico.

En la dirección de Manuel Callau se adivina un trabajo colectivo, plagado de los aportes enriquecedor de los actores y a la vez encausado armoniosamente en un relato escénico que, sin perder un ápice de agudeza, nos permite el tránsito con humor.

En resumen un espectáculo imperdible para emocionarse, reír y reflexionar con nuestra realidad pasada… y presente.

Ficha técnica
Diseño de espacio escénico y luces: Héctor Calmet, Manuel Callau
Realización de vestuario: Claudia Curetti
Fotografía: Alejandro Pombo
Realización de materiales gráficos: Pablo Carballo
Diseño de medios audiovisuales: M.B producciones (Buenos Aires) Marcelo Bellagamba
Grabación, edición y mezcla: Javier Monteverde – Cezanne Producciones
Efectos Sonoros: Julián Pelliza
Edición de videos: Niko Domínguez Estudio La Cebra Azul – Casa Estudio (Madrid)
Voces en off: Gugue Barach, Belén Conte, Caro Casal, Santiago Garrocho.
Comunicación digital: Te Tiro Redes
Prensa: El Descubridor
Asistente de Producción: Checha Amorosi
Operador de luces: Manuel Mazza
Asistente técnico: Gustavo Pando
Asistente de dirección: Laura Corrales
Dirección: Manuel Callau

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.